Moda ecológica para un futuro sostenible
¿Por qué moda ecológica? ¿Por qué es importante un futuro sostenible?
En nuestra tienda, nos dedicamos a ofrecer moda ecológica y ética para un futuro sostenible. Creemos que cada prenda que vendemos puede tener un impacto positivo en el mundo.
¿Por qué upcycling?
Al elegir el upcycling como modelo productivo en AOBÁ, estamos reduciendo el consumo de recursos naturales. Al no utilizar telas vírgenes, producimos una moda verdaderamente sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Ahorramos el agua del cultivo de las fibras naturales, evitamos el uso de pesticidas y químicos en la transformación y teñido de telas, y minimizamos el impacto en la tierra. Al mismo tiempo, echamos una mano para ayudar a solucionar el gigantesco problema causado por los residuos textiles post-consumo que, solamente en España, ya generan 990.000 toneladas de desechos anuales. Por ello, apostamos por una moda ecológica y ética para un futuro sostenible.
En AOBÁ estamos seguras de que el futuro de la moda es circular y de que la moda upcycling es el modelo productivo que más se aproxima a ello. Nuestro propósito es hacer moda generando el menor impacto ambiental posible.
Nuestra misión es transformar la industria de la moda, proporcionando opciones que respeten tanto al planeta como a las personas. Apostamos por materiales orgánicos, reciclados y métodos de producción que minimizan el impacto ambiental. Potenciando una moda ecológica para un futuro sostenible.

ZERO WASTE
Teniendo el ecodiseño como norte, pensamos nuestras colecciones incorporando criterios ambientales como uno de los requisitos más importantes a la hora de concebir y desarrollar nuestros productos, diseñados de forma a alcanzar un residuo cercano a cero.
NUESTRA MATERIA PRIMA
En AOBÁ, utilizamos prendas post-consumo y de stock no vendido como materia prima principal. Aunque en ocasiones es necesario incorporar una pequeña cantidad de materia prima virgen en nuestra producción, nos esforzamos por minimizar su uso.
Nuestra materia prima pasa por un riguroso proceso de clasificación y lavado, asegurando la higienización, la calidad y la diversidad de las telas en nuestras prendas y accesorios.

¿Sabías que en Europa se usa (en promedio) 7 VECES una prenda antes de tirarla?

Eso significa que tenemos prendas prácticamente nuevas en los vertederos de toda Europa.
En AOBÁ, nuestra principal fuente de materia prima proviene de la adquisición de prendas de segunda mano de alta calidad y de productos de stock no vendidos por la industria textil. Siempre damos prioridad a las opciones de proximidad para reducir el impacto de las emisiones generadas por el transporte.

Karol Farias
RE; WORK
¡Hola! Soy Karol Farias! Una diseñadora apasionada por la moda y por la Tierra.
Consciente del impacto negativo que la industria de la moda tiene en nuestro planeta, decidí crear Aobá, con el propósito de producir moda generando un impacto positivo.
Creo firmemente en la importancia de cambiar nuestra forma de consumir, tanto a nivel individual como colectivo, pero estoy convencida de que los cambios más significativos vendrán de la adopción de modelos productivos más sostenibles y responsables con las personas y el planeta.
Para mí, pensar, vivir y crear moda tiene un significado profundo, ya que veo la moda como una poderosa herramienta de expresión de identidad. Me entusiasma trabajar con las infinitas posibilidades creativas del upcycling y vestir a personas que, al igual que yo, aman la moda y están comprometidas con el cuidado de la Tierra.